Conocer con precisión el valor, permite tomar decisiones acertadas, disminuyendo los riesgos en transacciones inmobiliarias. — Riverside
La tasación de propiedades es una labor fundamental y necesaria para
lograr variados propósitos, tales como las transferencias de dominio de
un bien raíz, la tributación, el otorgamiento de un crédito, la
expropiación, etc.
Debido a que en estas operaciones se ve comprometido el interés
económico de las personas, la labor del tasador resulta ser una tarea
bastante compleja y delicada, por lo tanto, debe realizar un exhaustivo
análisis de todas las variables físicas, económicas y sociales que
incidan en el valor real de la propiedad en un momento determinado y
permitan visualizar sus proyecciones económicas al futuro.
Se analizan los elementos propios y aquellos que pueden afectar su
valor, como son los parámetros constructivos y cualitativos de la
edificación así como la ubicación y los elementos que caracterizan la
zona en la que se encuentra el inmueble.
Métodos más usados
Método Directo: el que examina desglosando el
valor del terreno y el de las edificaciones y obras
complementarias y accesorios. Es eminentemente separativo. Se
opera sobre el inmueble en forma independiente: Terreno por un
lado (por vía comparativa) y Mejoras por el otro [por vía comparativa
o por vía específica (Se basan en el examen de las
particularidades y características del bien en sí: su renta, la calidad
material de las mejoras, su destino, las condiciones del suelo, etc)].
Se obtienen dos valores que luego se suman.
Método de Comparación o Sintético: Para obtener el
valor de un bien inmueble se compara con otros semejantes vigentes en
oferta, ventas comprobadas o tasaciones anteriores confirmadas por el
tasador.
Método de Capitalización de Rentas o Racional: Este
método aplica la capitalización de las rentas recibidas por la
explotación de un activo inmueble para determinar su valor.
Método del coste: Este método es aplicable cuando se
pretende valorar el costo de la construcción de un inmueble. Pero no
sirve para determinar el valor del mismo, solo para determinar uno de
los parámetros que componen dicho valor que es la edificación.
Método Residual: Se suele aplicar para determinar el
valor de un suelo urbanizable. Determina el valor del mismo de una
forma residual, es decir partiendo de precios de venta estimados, se van
descontando costos de construcción, gastos y utilidad del proyecto.